Cómo hacer una infografía [+ Ejemplos]

Tener una estrategia de contenidos dentro de tu estrategia de Marketing Digital debe ser un punto indispensable.

¿Por qué? Te preguntarás..

Pues muy sencillo, porque cuando vas a comprar algún producto o a contratar algún servicio, la primera parada en la ruta que realiza el cliente para consolidar la compra es en tus redes sociales o en tu página web.

Y si no tienes contenido en ellas, no podrán saber nada acerca de lo que ofreces y dará lugar a una pérdida en las ventas enorme.

Un tipo de contenido que gusta mucho son las infografías, y en este artículo vamos a ver cómo podemos hacer una infografía de manera rápida y sencilla.

Ventajas de crear infografías

Además de que es un formato que triunfa mucho entre el público debido a su fácil lectura y su sencillo entendimiento a través de un solo vistazo, las infografías están llenas de ventajas como:

  • Captan la atención del público por sus grandes titulares
  • Ayudan a transformar un contenido técnico en información simplificada y fácil de entender
  • Permiten que el usuario asimile la información que le quieres compartir en un periodo de tiempo menor que en el resto de formatos.
  • Aumentan el tráfico tanto de tu sitio web como de tus redes sociales, ya que si ha sido de utilidad para tu público se la guardarán para volver a verla cuando la necesiten y la compartirán con aquellos a los que crean que les puede interesar.
  • Generan confianza en tu publico ya que se sentirán identificados con lo que le muestras.

 

Pasos para hacer una infografía

cómo hacer una infografía

Vamos a ver los pasos para saber cómo se hace una infografía:

1. Estudio de palabras clave

Este es un paso que muchas personas se saltan, pero la realidad es que es uno de los más importantes.

Con el estudio de palabras clave, lo que conseguimos es saber lo que nuestro publico objetivo busca cuando quiere saber algo relacionado con nuestros productos/servicios.

Si tenemos este paso bien realizado, el porcentaje de interacción  será muchísimo mas alto que si publicamos contenido, del tipo que sea, sin saber si es o no de interés para nuestro público objetivo.

2. Escoge el tema que vas a tratar

Una vez tengas el estudio de palabras clave, escoge el tema que quieras tratar y enfócate en los intereses del público al que te diriges.

Haz  un brainstorming en un documento a parte de toda la información que tengas sobre el tema que quieres tratar y resúmela lo máximo posible, pero sin olvidar que debe ser de fácil entendimiento.

3. Ordena las ideas que tienes

Una vez tengas la información bien resumida, divídela en los puntos más importantes.

Es importante que todo siga una línea y que tenga coherencia a la hora de leerlo. Que siga una estructura visible

Ya que las infografías son documentos que normalmente se leen «entre líneas» siguiendo un orden. Por lo que debes facilitar su lectura.

4. Crea el diseño 

Una vez tengas todas las ideas ordenadas, puedes comenzar a crear el diseño.

Pero cuidado, no empieces la casa por el tejado.

Comienza por las cosas básicas de diseño, logotipo, identidad corporativa, colores, tipografías casillas y/o ramificaciones, etc.

Y una vez tengas clara la estructura, complétala, rellena todas las partes con la información que habías concluido

  • Sigue una línea que tenga un título más grande que resalte frente al texto, acompáñalo de elementos gráficos que representen la parte que están leyendo.
  • Haz uso de los colores para marcar las partes más importantes, peor cuidado con hacer una mezcla de colores que en lugar de agradar la lectura provoquen rechazo a la vista del lector.

 

Ejemplos de infografías

¿Habías hecho alguna vez antes una infografía? 

Como te llevo diciendo desde el principio del artículo, hacer uso de infografías en tu estrategia de contenidos trae muchos beneficios.

Sobre todo a la hora de fidelizar la relación con los clientes que ya tienes y también para generar confianza con tu público objetivo.

Si no las has utilizado nunca, te animo a que lo hagas. Y, por el contrario, si ya has hecho uso de ellas, a que me cuentes para que la hiciste y con qué herramienta.

 

 

 

 

Gracias por leer mi post. :)

Si te ha gustado y te apetece, puedes compartirlo en redes sociales

Buscar

QUIZÁS TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

NOS VEMOS POR:

2 comentarios

  1. Hola María te envío un gran saludo desde Venezuela. Me he encontrado con tu página en Instagram y me ha parecido muy interesante y espectacular. Te felicito por tu trabajo. Voy a estudiarla mucho mejor para sacarle provecho a toda ésa información. Muchos éxitos María!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *