Cada vez son más tanto los proyectos como los negocios que se están uniendo al mundo digital.
Y es que, es algo imprescindible.
Diría, que es algo esencial a día de hoy en cualquier proyecto, porque si no estas presente en aquellas redes sociales en las que esta tu comunidad, estas perdiendo una gran cantidad de oportunidades de venta.
Pero no basta con estar ahí y publicar.
¿Por qué?
Pues porque como te decía antes, cada vez hay más proyectos y negocios dentro de cada red y, por ende, más competencia.
Por esta razón, te voy a dar:
Claves que le doy a mis clientes para una presencia en redes sociales efectiva:
1. Establece objetivos desde el principio
No te pongas a publicar por publicar, porque te aviso que es una perdida de tiempo si tu pensamiento es hacerlo así.
Establece objetivos antes de nada.
Objetivos realistas que vayan acorde con tu modelo de negocio.
Puedes establecer 3,4,5,6,.. los que quieras, y sobre esos, crear tu calendario de publicaciones.
Es importante que te tomes un tiempo para establecer este apartado, ya que todo el contenido que crees, irá en consonancia con los objetivos que quieres cumplir de cara a tu proyecto, negocio o marca.
2. Define tu público objetivo
Una vez tengas bien definido a tu buyer persona, es decir, a tu cliente ideal. Y cuando te digo bien definido, es característica por característica.
Desde cuál es su sexo, edad, etc. hasta cuáles son sus gustos, qué deportes practica, cuáles son sus preocupaciones, y un largo etcétera.
Como te decía, una vez tenga eso, y sepas en qué redes está más activo/a o cuáles son las que utiliza, sabrás en qué red social debes estar tú, o al menos, en la que más hincapié tienes que hacer.
Consejo: No te servirá de nada estar en todas las plataformas sociales si al fin y al cabo no llegas a nadie.
3. Utiliza mensajes personalizados
Los usuarios que interactúan con tu contenido, son personas y NO robots.
Y te digo esto, porque pasa mucho, que cuando empiezas a llegar al publico objetivo con tu contenido y empieza a interactuar con el mismo, no devuelven los mensajes.
Cuando pienses en hacer eso, pregúntate a tu mismo/a si te gustaría que cuando comentes en alguna publicación ni si quiera se tomaran la molestia de contestarte.
¿Quieres vender?
Tienes que tratar bien a los que pueden ser futuros clientes o incluso ya lo son.
4. El copy es igual de importante que el resto
Tal y como a mí me pasó en mi comienzo, tendemos a pensar, cuando publicamos contenido, que lo que funciona es la imagen, video, carrusel,… y dejamos a un lado la importancia que tiene el texto que le acompaña.
Consejo: Trabaja el texto tanto como trabajas el resto de la publicación, porque probablemente es lo que hará que tu publicación se vea al completo o no.
El mensaje de tu publicación debe impactar en los usuarios y ser lo que atraiga la atención de tu publico objetivo en ese momento.
5. Escoge las herramientas correctas
No es necesario que utilices las herramientas en «tendencia» si no te sientes cómodo/a con ellas.
Simplemente tienes que encontrar aquellas con las que te sepas desenvolver y con las que trabajes de manera ágil.
Puedes utilizar una que te de todo, o varias para cada una de las cosas que necesites.
Lo importante, es que sepas manejarlas y tus resultados sean buenos.
Ya sea para crear contenido, para programar, para analizarlo, etc.
6. Analiza el rendimiento de tus publicaciones
¿Para qué? Te puedes estar preguntando…
Pues fácil, para saber que es lo que te está funcionando, qué es lo que más le gusta a tu comunidad, qué llama la atención a tu público, etc.
Además, te aconsejo combinar formatos de contenido, no publique siempre del mismo modo, a no ser que sea lo único que te funcione (que lo dudo) , porque terminarás aburriendo hasta provocar el desinterés por parte de tu comunidad.
No tengas miedo a probar algo nuevo y que no funcione, siempre estarás a tiempo de volver al contenido anterior.
Sin embargo, si no pruebas cosas nuevas, no sabrás si hay algo que funcione aun mejor que lo que estás publicando.
Espero que este articulo sea de gran ayuda para ti a la hora de crear una estrategia de contenidos 🥰
¿Añadirías alguna otra clave más?
Te leo en comentarios ✨