Hay pocas cosas de mayor interés para las personas que trabajan en el sector, que aquellas tendencias de marketing digital que mejor están funcionando o se están implantando en este momento.
Todos los años cambian, se decantan por hacer uso de algunas que apenas se utilizaba y sacan otras nuevas de las que tenemos que estar el día.
Ya estamos en 2022, y el tiempo pasa tan rápido como los cambios que se producen en marketing digital.
Si te interesa lo que te cuento, sigue leyendo porque ahora te voy a hablar, aunque algunas ya las conocerás, de qué tratan siete de las tendencias de marketing digital que más se usan en este momento.
Ni qué decir tiene, que por supuesto hay muchas más de las que hacen un uso continuo en estos momentos.
Las tendencias son cíclicas como la moda en general, es decir, van y vienen con el paso de los años y en nuestro caso, que estamos en constante actualización, con el paso de los meses.
Por esta razón, si justo cuando leas este artículo caes en alguna de ellas que creas que debe estar dentro de éstas, dame feedback en cualquiera de mis redes sociales.
Índice de contenidos:
13 Tendencias de Marketing Digital en 2022
1. Contenidos de pago
Hace algunas semanas, la mayoría de las redes sociales anunciaron que, próximamente, habilitarán en la plataforma una sección en la que aquel que quiera acceder a ese contenido debe pagar una suscripción mensual.
Instagram habilitará suscripciones de pago para acceder a historias, videos en directo y contenidos exclusivos.
Telegram brinda ya servicios externos como «InviteMember» para cobrar la suscripción a todo aquel que quiere acceder a algunos contenido.
Las newsletter de pago continuan siendo un canal de comunicación efectivo, y cada vez más, aquellos que tienen una buena base de datos están implantando una suscripción mensual en la que el usuario tenga que pagar para poder acceder al contenido.
2. La privacidad del usuario como algo prioritario
A día de hoy, el tema de la privacidad en los navegantes, se ha convertido en algo bastante importante.
Ante esta reacción, las empresas, sobre todo aquellas que están a todas horas en contacto con nosotros (Apple, Google, Amazon,etc), han tomado algunas medidas para poder restringir el seguimiento de las cookies según el consentimiento de los usuarios.
3. Vender a través de los Shoppable de Instagram
Hace ya un tiempo, instagram implementó los Shoppable post, una funcionalidad a través de la cual se podía comprar el producto directamente desde esa imagen del artículo dentro de Instagram.
Cada vez son más los negocios que están haciendo uso de esta herramienta que nos brinda Instagram para incrementar sus ventas y, sobre todo, para hacerle el proceso de compra al cliente más fácil.
4. Uso de workflows para eventos concretos
Los workflows, para aquellos que no los conozcan, son una serie de emails que se mandaban de forma periódica cuando el usuario cumplía una serie de objetivos.
A día de hoy, no se está haciendo uso de ellos para esto, sino para eventos.
Nos centramos en un evento, y hacemos una programación de emails antes y después de dicho evento para aumentar tanto la asistencia como la interacción.
5. Chatbots para la atención al cliente
Aunque en mi caso, soy partidaria de la atención tanto personal como personalizada.
Cada vez hay más empresas que están implementando los chatbots para la atención al cliente. Ya sea para los procesos de venta como para la ayuda a los clientes que los necesitan.
Al igual que, como afirmo en el primer párrafo, soy partidaria de otras técnicas de atención al cliente.
He de decir, que la implementación de los chatbots está aumentando los resultados de muchas empresas, tanto a la hora de ahorrar tiempo con las dudas comunes que el chatbots puede solucionar rápidamente, como para la captación de nuevos lead
6. Compras a través de TikTok y Pinterest
Al igual que te he hablado del Shoppable de Instagram, una de las tendencias que viene bastante fuerte este 2022 son las compras a través de TikTok y Pinterest.
Desde el año pasado, Shopify está haciendo pruebas con Tik Tok.
Llamándolo TikTok Shopping y definiéndolo como “un conjunto de soluciones, funciones y herramientas publicitarias que brindan a las empresas la oportunidad de capturar todo el poder de la influencia de Tik Tok en las decisiones de compra”
Pero ahora bien, no es únicamente Tiktok, sino que hace bien poco Pinterest ha anunciado la expansión de sus funcionalidades para hacer compras a través de ella.
7. Creación de podcast o colaboración en otros
Hace dos años, comenzó la tendencia de los podcast y a día de hoy sigue sin parar de crecer.
Cada vez tiene más popularidad tanto en el sector del marketing digital como en muchas otras áreas.
Y, aunque en estos momentos el podcasting está generando más intereses que ingresos, es el momento de unirte a la tendencia o colaborar como invitado en canales de algunos compañeros/as.
8. Email marketing unido al contenido generado por los usuarios
Todo contenido que generen nuestros usuarios (también llamado, user generated content), es algo muy valioso para cualquier empresa.
Este tipo de contenido estaba normalmente asociado a redes sociales, pero este año se ha comenzado a incluir de manera activa en los emails, de tal forma que se aumenten las conversiones.
Cuando los usuarios ven que otra personas que se asemejan a ellas están contentas con unos servicios o productos, es más sencillo que conviertan.
9. Aumentar el guest blogging
Aunque es una estrategia que es tendencia hace mucho tiempo por su gran eficacia, aún muchas marcas no se ven capaces o más bien no se animan a abrir sus blog para que el resto colabore con ellos.
Hacer guest blogging, es una de las mejores estrategias para generar contenidos de calidad y de referencia en el sector.
10. Optimizar las búsquedas por voz
Actualmente, casi la mitad de los consumidores realizan búsquedas mediante voz.
Para hacer una buena optimización de la búsqueda por voz, al contrario que con el SEO de textos, se ha de hacer un estudio de palabras clave largas (que implican más de tres), y sobre todo búsquedas a través de preguntas.
Casi el 100 % de las búsquedas por voz implican preguntas, ya que las personas tendemos a preguntar en lugar de hacer una búsqueda acortado de palabras como cuando escribimos.
Por lo que, para aprovechar estas búsquedas, es recomendable crear contenido que directamente responda a esas preguntas que hacen los usuarios.
11. Marketing Inclusivo
Hoy día los consumidores no se conforman únicamente con que una marca comunique mediante palabras o imágenes diversificadas en su sitio web o redes sociales.
Los consumidores siguen y contribuyen a aquellas marcas que predican con lo que muestran y dan a entender.
Es una tendencia muy simple pero que vienen implantando mucha autoridad y potencia. El marketing que vale es aquel que está dedicado a todos los consumidores y no a la mayoría.
12. Transmisiones en vivo
Desde hace varios años, existe la opción de transmitir contenido en vivo.
Al principio, los usuarios, no hacían mucho uso de esta estrategia ya fuese por novedad o por falta de conocimiento sobre su uso.
Pero este año, se ha comenzado el año con un gran aumento del uso de las transmisiones en vivo.
Y es que para los consumidores resulta muy atractivo a la vez que cómodo, poder ver desde el sillón de casa como una marca te muestra sus productos o servicios junto con sus características.
Esta estrategia no sólo aumenta de manera notable el engagement de las marcas sino también la tasa de conversión de las mismas.
13. Contenido en audio
A pesar de la gran cantidad de contenido que siguen consumiendo los consumidores a través de la pantalla.
Hay gran cantidad de usuarios que están cansados de estar frente a la pantalla o simplemente no tienen tiempo para ello.
Lo que está impulsando a ser flexibles a la hora de consumir contenido y hacer uso de aquellos con los que no tengan la necesidad de estar pendientes de manera visual sino que puedan escuchar mientras realizan otra tarea.
Los audios de redes sociales, escuchas editoriales, audiolibros, podcast, entre muchos otros, se consideran contenido en audio que, además, veremos un incremento de su uso a lo largo del año.
¿Cuáles crees que van a ser las tendencias de marketing online en 2022?
Basándonos en la era digital que nos encontramos en constante desarrollo y, ademas, cada vez más rápido y con más cambios.
Las tendencias se actualizan cada vez con más rápido, y no solamente más rápido, sino que también se implantan estrategias nuevas constantemente.
Cuando antes una tendencia podía durar años, ahora puede durarte meses e incluso días. Ya sea porque no funciona lo suficiente o porque se desarrolle de tal manera que su productividad sea mayor.
En este artículo solamente están algunas de esas tendencias que vienen pisando fuerte o que cada vez funcionan mejor, pero hay muchísimas otras que están dando buenos resultados.
¿Se te ocurre alguna conforme vas terminando de leer este articulo?
Deja en los comentarios o por cualquiera de mis redes aquella que creas imprescindible ademas de las que ya están, espero tu feedback . 🙂
2 comentarios
Gracias por la información que has desarrollado, está actualizada.
Sabes que me gustaría encontrar ?aportes a nivel de las pequeñas empresas, que requieren acompañamiento en el tema de Marketing digital. Es algo así como, hacer adaptaciones que les permitan acceder a estas estrategias, en consideración de su bajo presupuesto. Gina
Abrazo grande y gracias
Hola Gina,
Gracias a ti por leerme. Me alegro que te haya gustado, dejo anotado el hacer un post de tendencias para pequeñas empresas y muchas gracias de nuevo por tu recomendación.
Un saludo enorme,
Maria 🙂